Cómo hicimos los Pines Personalizados de Ikea

Cómo hicimos los Pines Personalizados de Ikea - Qactus

Una colaboración por el diseño y la sustentabilidad

El 10 de agosto del 2022 fue un día épico porque se abrió la primera tienda de Ikea en toda Sudamérica, y fue ni más ni menos que en Santiago. Ya sabemos que todo fue un suceso, al punto de tener a cientos de personas afuera del Mall Open Kennedy haciendo fila esperando el glorioso momento.

La llegada de Ikea a Chile es un momento histórico.

Sin embargo, en este blog quiero adentrarme en un accesorio que estuvo presente en el evento y que fue muy apreciado por todos los que lo recibieron. Me refiero a 650 pines personalizados que hicimos en impresión 3D en plástico reciclado, los que se entregaron a cada una de las personas que trabajan en Ikea y que asistieron al evento de inauguración.

Quiero entonces aprovechar la ocasión para contarte cómo hacemos el proceso de fabricación de pines cuando nos contacta un cliente como Ikea. 

El proceso de diseño

El primer paso para llevar a cabo un proyecto como este es tener una idea lo más clara posible de qué es lo que se requiere. Afortunadamente, en Ikea tenían clarísimo cuáles eran los distintos diseños que querían convertir en pines, por lo que la fase de diseño fue rápida y sencilla. Les bastó enviarnos estos diseños y nosotros los transformamos rápidamente en modelos 3D que podían ser enviados directamente a las impresoras para comenzar el prototipado.

 

Estos son los tres diseños que querían convertidos en pines para la inauguración.

La impresión 3D puede hacer realidad prácticamente cualquier diseño, pero de todas formas hay que evaluar caso a caso si el resultado será satisfactorio. Detalles como letras muy pequeñas o muchos colores combinados pueden provocar que las piezas no sean lo que se espera, y por eso es importante pasar por un prototipado antes de comenzar la producción.

En este caso, los diseños eran muy adecuados para lo que una impresora 3D puede hacer, así que toda esta etapa fue bastante directa. Una vez terminado el prototipado, solo falta la aprobación del cliente para darle al acelerador.

En el prototipado se verifican posibles modificaciones de diseño y termina cuando el cliente da el vamos.

Comienza la fabricación

650 pines puede parecer un número intimidante, pero no lo es tanto cuando hay suficientes impresoras 3D trabajando al mismo tiempo. Si todo está bien optimizado, el trabajo completo puede terminarse en unos pocos días.

Como es regla en Qactus, absolutamente todo se imprime en nuestro propio filamento de plástico reciclado. Además, como usamos solo impresión 3D para todas las piezas no generamos prácticamente ningún residuo, pues es una tecnología aditiva en vez de sustractiva (como la mayoría de otras técnicas de fabricación). Esto la hace la mejor opción si se busca hacer las cosas de la manera más sostenible posible.

 La impresión 3D permite que no se genere prácticamente nungún residuo durante la fabricación.

Tras una semana de fabricación, los 650 pines estaban hechos y listos para entregarse, justo a tiempo para la inauguración de la tienda.

El último detalle que faltaba era hacer la papelería que acompaña al pin, algo así como su "packaging". Este es un detalle sencillo pero que siempre se recibe bien, pues les entrega una presentación distinta y también informa brevemente a las personas sobre qué es lo que está recibiendo y cómo se fabricó.

Todos los pines Qactus incluyen papelería para llevar la presentación al siguiente nivel.

Y llegó el evento

Y así llegó el gran día. Todo estaba listo para la inauguración y los 650 pines iban también a tener su momento de fama. Como quisimos ver en primera persona la reacción de la gente ante este interesante detalle, nos acercamos (en realidad fue Felipe) a quienes recibieron los pines para preguntarles si eran de su gusto. Fue genial saber que les encantaron y conocer su visión sobre cómo aportaron positivamente a todo el evento.

A las colaboradoras de Ikea les encantó el pin!

Obviamente aprovechamos la ocasión para conocer la tienda y quedamos realmente sorprendidos. Todo está muy bien presentado y, lo más importante, dan señales de que les importa la sustentabilidad y de que quieren llevar el concepto más allá en el futuro.

Y bien, hasta aquí llego yo con el blog de hoy. Espero hayas entendido mejor cómo se lleva a cabo el proceso para hacer pines de este tipo. Si tú también necesitas pines como estos para tu empresa no dudes en contactarnos, tan solo debes rellenar este formulario con la información necesaria para darte un presupuesto rápido y que se adapte a tus necesidades.  

Si quieres conocer más de estos trabajos que hemos realizado, visita nuestra página de pines personalizados para empresas.

Te mando un abrazo espinoso y espero saber de ti pronto 🌵

Héctor Loyola
Héctor Loyola

Autodidacta hasta la médula. Loco por la música y los idiomas. Si tuviste una gran experiencia de compra en Qactus, ya sabes a quién culpar.


Ver artículo completo

Cómo hicimos el galardón para Tito Noguera y TVN - Qactus
Cómo hicimos el galardón para Tito Noguera y TVN

por Héctor Loyola febrero 01, 2023

Ver artículo completo